RESTAURACIÓN DE PORTADA DEL CONVENTO SANTA MARÍA DE GRACIA
Restauración de portada conventual de convento intramuros situado en Jerez de la Frontera. Habitan en él las Madres Agustinas Ermitañas, donde veneran a Santa Rita, que ha dado lugar a que el convento se conozca popularmente como Convento de Santa Rita. El convento data de 1773 siendo su portada anónima y posiblemente de s. XVIII.
FACHADA DE LA BASÍLICA DE LA MERCED EN JEREZ DE LA FRONTERA
Hasta el momento esta actuación puede ser la más emblemática y simbólica al tratarse de la Basílica de la patrona de nuestra ciudad. Se restauró una fachada del siglo XVII, del arquitecto Antón Martin Calafate, con las técnicas tradicionales usadas en la época. Orfebrería, cantería, cerámica y jabelgas a la cal dan testimonio de ello. Se concluyó en 2015. Lugar: Jerez de la Frontera (Cádiz)
El edificio data de 1878, diseñado por el ingeniero y arquitecto Mariano Calderera y Ponzán (1846-1916). En 1971 una desafortunada restructuración hizo perder su imagen de antaño. En 2008 iniciamos su reforma y rehabilitación, habiendo gestionado hasta 2012 casi 4.000.000 €. Llegados 2015 tuvimos la gran responsabilidad de convertir a centro de interpretación el edificio más emblemático de El Puerto. Optamos por restaurar y recuperar la plaza de toros según los planos originales de 1878 cuya restauración culminó en 2016. El edifico obtuvo galardón por La Voz de Cádiz en su XI edición, reconociéndose la nueva impronta de su restauración, siendo además un referente nacional en el mundo de la tauromakia. Lugar: El Puerto de Santa María (Cádiz)
Construcción de 7 viviendas y garajes con un diseño y tipologías exclusivas. Enclavada en casco histórico de la ciudad, el edificio se apoya sobre la traza del antiguo Callejón del Pópulo y la Iglesia Parroquial de San Miguel. Lugar: Jerez de la Frontera (Cádiz)
Es la primera gran actuación de nuestra actividad profesional en el mundo de la arquitectura de nueva planta. Se establece un programa de 19 viviendas plurifamiliares, garajes y trasteros bajo rasante. El conjunto da frente a una fachada alineada a vial, además un patio vertebrador longitudinal se erige como protagonista donde se distribuyen apartamentos, dúplex y áticos. Lugar: Jerez de la Frontera (Cádiz)
REHABILITACIÓN DE BODEGA Y ALMACÉN PARA EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y ESTUDIO DE ARQUITECTURA
No cabe duda que la sede social de nuestra empresa fue un reto que comenzamos en 2002 y que es el escaparte de lo que hacemos. Viviendas unifamiliares, ático con piscina en la azotea, cochera y estudio de arquitectura comparte el espacio definido en 1776 sobre la traza de una bodega de aceite y de un granero, cuya gran transformación en 1920 es atribuida al insigne arquitecto jerezano Francisco Hernández Rubio (1859-1950).